Tras cuarenta años, 23 mil personas continúan consumiendo agua no tratada en el asentamiento humano Horacio Zevallos Games, en el distrito de Socabaya. Con el tiempo, el 10 % de la población, es decir 2300 personas se enfermaron con problemas gastrointestinales y dentales, especialmente niños y adultos mayores.
El dirigente del asentamiento humano Horacio Zevallos Gámez, Hilario Salcedo Huachaca, manifestó durante la protesta frente a la sede del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar), el lunes 27 de enero, que el recurso hídrico que consumen no es tratado e incluso contiene metales pesados, ya que provendría del subsuelo de supuestas filtraciones del Pichu Pichu.
Salcedo Huachaca destacó que la población solo tiene acceso al servicio de agua dos a tres horas al día. Por ello, están obligados a comprar el líquido de cisternas que cobran S/130 la tanqueada, convirtiéndose el recurso hídrico que reservan en un punto de propagación para el dengue.
Además, señaló que no cuentan con sistema de desagüe, por ello, la población vierte sus desperdicios al río Socabaya.
Ante este panorama, culpó a Sedapar porque paralizaron el proyecto de agua potable para este sector en noviembre del 2024 y con eso no se cumpliría con la fecha establecida que era marzo del 2026.