A lo largo de tres décadas, la Feria Internacional de Arequipa (FIA) comenzó en 1994 como un modesto espacio con unas cuantas construcciones, donde solo se organizaban peleas de toros y conferencias agrícolas, evolucionó en un gigante ferial que hoy alberga 700 stands, generando más de 23 millones de soles en movimiento económico anual y tendrá su final el lunes 19 de agosto.
Con la expectativa de recibir a más de 125 mil visitantes en esta edición, la FIA demostró ser una plataforma crucial para el comercio y la industria. Son 1021 eventos organizados en estos 30 años, la feria generó más de 4325 empleos directos y 5000 indirectos anualmente, de los cuales 360 están directamente relacionados con el sector agroindustrial y pecuario. “Eso quiere decir que el expositor encontró en la FIA un lugar donde vender su producto, por eso fue pidiendo, y nosotros le damos lo que necesita,” explicó Javier Tapia.
Sin embargo, en este 30 aniversario, la celebración se ve empañada por la incertidumbre. El campo ferial, que es testigo de tantos momentos significativos, pronto será entregado al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), luego de que no se renovara el convenio con la asociación organizadora.
“No tenemos planeado realizar la FIA en otro establecimiento porque somos una asociación sin fines de lucro, por ende, si vamos a otro establecimiento deberíamos de cobrar,” explicó.