Sur

Internet gratuito en colegios para 2024

El 70 % de colegios situados en las zonas rurales de Arequipa accederán al servicio gratuito de la red

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El titular de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Arequipa, José Aquice Cárdenas, confirmó que para inicios del 2024, el proyecto de instalación de banda ancha a cargo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), ya operaría en nuestra región beneficiando a más de 148 mil ciudadanos de las partes altas de la región. 

Dicha iniciativa que arrancó poco antes de la llegada de la pandemia (2020), dotaría de internet gratuito a 442 instituciones públicas, entre ellas: 268 colegios, 121 centros de salud y 53 comisarías situadas en las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná, Castilla, Caravelí, La Unión y Condesuyos.

“La semana pasada nos visitó representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), donde se acordó atender a las zonas rurales de Arequipa. El proyecto terminaría en junio del 2024, pero la concesionaria nos informó que a fin de este año ya debería estar listos los nodos de transporte en los distritos rurales, para que en los primeros meses de ese año ya se distribuya la red”, señaló.

Informó que la empresa a cargo del proyecto en Arequipa sería el consorcio YOFC Network, el cual ya tiene un tendido de redes en los distritos surorientales, tales es el caso de Polobaya y Pocsi, locaciones donde arrancaría la etapa de prueba.

“Solo esta iniciativa será para las zonas rurales en la primera etapa, ya cuando se libere más adelante atenderá a la zona metropolitana. Ahora estamos en búsqueda del terreno para entregar en afectación de uso para que Pronatel haga las instalaciones en Polobaya”, señaló.

Agregó que de los 109 distritos que hay en la región, al menos 40 podrían alcanzar los beneficios de la fibra óptica y así facilitar el acceso de internet a las instituciones públicas de dichas jurisdicciones.

COLEGIOS BENEFICIADOS. El funcionario reveló que dicha iniciativa no podría abarcar el 100 % de las instituciones educativas que se ubican en zonas rurales; no obstante, el 70 % sí tendría la facilidad de acceder al servicio.

“Es muy difícil abarcar al 100 %, pero se romperá las brechas, solo es voluntad política de ayudar a nuestros estudiantes que recibieron tablets sin internet durante la pandemia y operadoras que no trabajan allí”, indicó.

Señaló aún la existencia de un miedo por parte de los pobladores durante los procesos de instalación del cableado y antenas. La autoridad descartó que las mismas produzcan alguna enfermedad o daño a la salud.

En su última visita en Arequipa del exdirector ejecutivo del Pronatel, Daniel Lizárraga López, se reveló un avance de obra del 67 %. Señaló que 226 plazas tendrían el WiFi.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados