Sur

Irregularidades en PTAR de Socabaya

Contraloría reveló retrasos en obra, desbalances financieros, falta de supervisores, entre otros.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Mediante Informe n.° 010-2023-OCI/5334-SCC, la Contraloría General detectó diversas irregularidades en el proyecto “Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas en Socabaya y Characato”, obra ejecutada en convenio por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Entre las problemáticas, figuran la falta de supervisor, carente adquisición de equipos electromecánicos y desbalance de los estados financieros.

Según el documento, la PTAR inició el 13 de diciembre de 2019 y se tenía como fecha de culminación el 11 de marzo de 2020; pero la burocracia y el desinterés de las autoridades originaron la aprobación de 6 ampliaciones a la actualidad.

“Se advierte que el reporte del estado financiero ejecutado asciende a S/ 7 023 906, resultando mayor al monto total de ejecución física valorizada a febrero del 2023, cuya sumatoria es igual a S/ 3 703 306, aumentando en casi el 189 %”, señaló el ente de control.

El informé también señala que dicho proyecto no cuenta con un supervisor de obra desde el 2 de setiembre del 2022, luego que se resolviera el contrato con la empresa A&R Consultores Generales.

CONTAMINANTES. Se observó que a la fecha se continúa con el vertimiento de las aguas residuales hacia la quebrada Huaclla, las mismas que son generadas por la población de los asentamientos humanos pertenecientes a los distritos de Socabaya y Characato. La demora de culminación del proyecto, que lleva un global de avance del 29 %, afectaría en la salud de más de 10 mil pobladores.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados