La festividad de la Virgen de Chapi es una de las tradiciones religiosas más esperadas por miles de fieles y devotos, y es por ello que durante los días 30 de abril y 1 de mayo más de 200 mil peregrinos acudieron al santuario de la patrona de Arequipa atravesando el desierto para poder recibir su bendición.
Entre estas fechas acudieron no solo peregrinos de Arequipa, sino que también de otras partes del Perú y el extranjero.
La misa de inicio se dio el martes 30 de abril, a las 8:30 horas, desarrollándose bautizos, confesiones. Asimismo, durante el día hubieron confesiones, bendiciones, momentos de oración y alabanza.
A las 22:30 horas, el monseñor Raúl Chau Quispe, obispo auxiliar presidió la misa de vísperas, dando pase a la serenata. Ya llegada la medianoche, se procedió con la entonación de las "mañitas" a la "mamita" de Arequipa por su día.
La misa de fiesta del 1 de mayo se dio bajo la guía del arzobispo de Arequipa, monseñor Javier Del Río Alba, alrededor de las 11:00 horas. En su homilía reflexionó sobre el amor maternal de María y agradeció a los peregrinos que atravesaron el desierto para acompañarla en su fiesta.
Y para finalizar este día, se realizó la misa de despedida a las 15:00 horas, dando pase a la procesión de retorno de la sagrada imagen de la virgen al templo, dándose alrededor de las 16:30 horas.
Durante estos dos días se vivió una fiesta en medio del desierto, dándose un ambiente colorido debido a la presencia de los miles de peregrinos que acudieron a la patrona de Arequipa para agradecerle y recibir bendiciones.