Escribe. Ana Cristina Coaquira H.
El Centro de Atención Institucional (CAI ) de Arequipa, perteneciente al programa nacional Aurora del Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables, es una institución que se encarga de brindar atención a los varones que son sentenciados por violencia contra la pareja o expareja, a fin de reeducarlos y corregir sus conductas violentas. Es la única sede en la región, y la sexta de las 7 inauguradas a nivel nacional, y precisamente este 24 de julio, celebra su primer aniversario, habiendo logrado rehabilitar a 22 agresores.
“Buscamos reeducar a aquellos varones sentenciados, les brindamos atención profesional y con ello contribuimos al cese de la conducta violenta. Dentro del período 2023 al 2024, venimos atendiendo 80 sentenciados, de los cuales 22 ya egresaron y ninguno reincidió, lo que nos hace sentir que estamos cumpliendo con nuestro objetivo, que es reducir agresores” expresó el coordinador del CAI, Luis Miguel Ángel Carrillo Madueño.
REHABILITACIÓN. Según Carrillo, el proceso psicoterapéutico dura entre seis meses y un año. Esta tarea está a cargo de cinco profesionales con formación psicoterapéutica, lo que incluye psicólogos y trabajadores sociales.
“Mediante sesiones terapéuticas, buscamos ‘deconstruir’ esos aprendizajes sobre el control inapropiado, el machismo o la masculinidad hegemónica que perjudican el desarrollo normal de las parejas,” explicó el especialista.
ÍNDICE DE VIOLENCIA. Arequipa es la segunda ciudad con mayor índice de violencia a nivel nacional.
“Lamentablemente, Arequipa ocupa el segundo lugar, con 5 casos de feminicidio registrados y más de 1500 casos de violencia identificados en los centros de emergencia mujer en este 2024,” informó Carrillo Madueño.
Por otro lado, detalló que la mayoría de los casos atendidos en el CAI Arequipa provienen del distrito de Paucarpata.
“De acuerdo a nuestra estadística, recibimos la mayor cantidad de casos de Paucarpata, probablemente porque los juzgados prefieren derivar a los sentenciados a otras instituciones como Essalud,” añadió el especialista.
En Arequipa solo existe un Centro de Atención Institucional, y a nivel nacional hay solo siete: dos en Lima, uno en Ayacucho, uno en El Callao, uno en Cusco, uno en Arequipa y el recientemente inaugurado en Madre de Dios.