“Tenemos que estar preparados”, recalcó el jefe de Epidemiología del hospital Honorio Delgado Espinoza, Alexis Urday, ante la alerta de la nueva cepa de la viruela del mono, anunciada por el Ministerio de Salud.
El médico, junto con personal de salud del hospital General instaló, el martes 20 de agosto, frente al área de emergencias, el área de triaje diferencial. En el lugar hay una carpa médica que por lo pronto atenderá a pacientes con infecciones contagiosas que serán analizadas por el personal de salud.
PACIENTES. El especialista en Epidemiología detalló que en marzo del 2023, fue reportado el último caso de la viruela del mono en Arequipa, hasta aquella fecha hubo siete casos, de los cuales, tres fueron confirmados y el resto quedó descartado, expresó Alexis Urday.
La primera cepa de la viruela del mono era reportado en pacientes con antecedente de enfermedades inmunosupresoras como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
La nueva cepa que está en el país del Congo en África ataca a niños y gestantes. “La tercera parte está ocurriendo en niños menores de 5 años”, mencionó el especialista.
ALERTA. “En el hospital cada una de las áreas como pediatría, ginecología, cirugía y emergencia están en alerta, ante cualquier caso sospechoso o con antecedente de viajar a zonas con el Mpox (viruela símica)”, refirió Urday.
Por lo pronto, a nivel nacional no hay casos de viruela del mono con la nueva cepa. Además, el médico explicó que más de 85 % no requieren hospitalización y el tratamiento es ambulatorio. Los pacientes pueden llevar el tratamiento en casa al igual que la primera cepa de la Mpox.