El intercambio de imágenes íntimas, conocido como “sexting”, se convirtió en una práctica cada vez más común, especialmente entre los jóvenes. Un reciente informe de la empresa, Kaspersky, titulado “La verdad al desnudo”, reveló que el 34 % de peruanos desconocen los riesgos asociados con esta actividad.
Aunque el sexting se presenta como una expresión de intimidad y confianza, este informe resalta cómo la normalización de estas prácticas ha incrementado el abuso de imágenes íntimas (IIA, por sus siglas en inglés), también conocido como “nopor de venganza”.
Con el 66 % de las personas conociendo víctimas de nopor de venganza, el informe de Kaspersky subraya la necesidad de educar sobre prácticas seguras en el entorno digital - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El informe destaca que el 78 % de las personas de entre 16 y 34 años ha compartido imágenes íntimas, en contraste con el 54 % de los mayores de 35 años. Este aumento en los números refleja un cambio cultural significativo en la forma en que las generaciones más jóvenes manejan las relaciones en línea.
Sin embargo, este grupo también es el más vulnerable: el 15 % de los jóvenes encuestados ha sido víctima del uso indebido de sus imágenes, mientras que solo el 7 % de los adultos mayores de 35 años reporta haber enfrentado situaciones similares.
“La tecnología ha hecho que capturar y compartir imágenes íntimas sea más fácil que nunca, pero no siempre somos conscientes de las consecuencias a largo plazo”, afirma David Emm, investigador de seguridad en Kaspersky.
El abuso de imágenes íntimas, que incluye desde amenazas hasta la difusión no consensuada de fotos privadas, afecta a más de la mitad de los encuestados de manera directa o indirecta. El 66 % de los participantes en el estudio afirmó conocer a alguien que ha sido víctima de este tipo de abuso, mientras que el 6 % lo ha experimentado personalmente.
Con el 15 % de los jóvenes afectados por abuso de imágenes íntimas, expertos subrayan la importancia de construir una conversación sobre consentimiento y seguridad en línea - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El gerente de la Línea de Ayuda sobre Pornografía de Venganza en SWGfL, Sophie Mortimer, destacó la necesidad de crear un diálogo global sobre consentimiento y seguridad en línea. “El problema es continuo, pero podemos educar a los usuarios, mejorar las leyes y reforzar la idea de que la culpa recae únicamente en los perpetradores”.