Más de 13 mil solicitudes de embargos bancarios son procesadas mensualmente en cada una de las principales entidades financieras del Perú, según Automation Anywhere.
Este procedimiento, que históricamente ha sido manual y demandante en términos de tiempo y recursos, ha experimentado una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA).
De acuerdo con la agencia, el uso de estas herramientas ha permitido reducir el tiempo de procesamiento de horas a minutos, optimizando la eficiencia y minimizando errores.
El embargo bancario, un mecanismo legal que permite la retención o bloqueo de fondos en cuentas bancarias para garantizar el cumplimiento de obligaciones o el pago de deudas, ha sido tradicionalmente un proceso manual.
Antes de la automatización, este procedimiento requería la intervención de al menos seis personas para revisar documentos enviados por entidades estatales, lo que implicaba un alto consumo de tiempo y recursos.
Aunque el proceso de embargos no es nuevo en el Perú, la automatización de este procedimiento sí lo es. Antes de la llegada de estas tecnologías, el tiempo promedio para procesar una solicitud de embargo oscilaba entre una y dos horas. Con la implementación de la IA, este tiempo se ha reducido drásticamente a solo minutos, lo que representa un cambio significativo en la forma en que las entidades bancarias gestionan este tipo de operaciones.
La adopción de inteligencia artificial en el sector bancario peruano no solo responde a la necesidad de optimizar procesos, sino también a las demandas de los clientes, quienes exigen inmediatez y personalización en los servicios. En este contexto, la tecnología se posiciona como una ventaja estratégica clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las instituciones financieras. Según lo reportado, la inteligencia artificial no solo acompaña, sino que impulsa esta transformación, marcando el inicio de una nueva era en la banca peruana.
Con la implementación de la IA, el sistema ahora descarga, organiza y analiza automáticamente los archivos, extrae los datos relevantes, genera reportes y ejecuta los embargos con una mínima intervención humana. Esto ha permitido que una sola persona pueda gestionar el proceso, triplicando la capacidad de atención y alcanzando, en el caso de Agentic IA -una de las soluciones de Automation Anywhere- un 85% de precisión en la extracción de información.