La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) brindó las primeras autorizaciones a dos compañías asiáticas (EHang Holdings y Hefei Hey Airlines) para que puedan operar taxis voladores, conocidos como eVTOL que podrán llevar hasta dos pasajeros en su interior.
Aunque los eVTOL (aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) tienen bastantes similitudes con los helicópteros, su funcionamiento es completamente diferente. Su funcionamiento es similar a los drones, ya que también utilizan motores eléctricos que les permiten elevarse varios metros de altura.
Debido a que no utilizan combustible, estos taxis voladores son más ecológicos que los taxis convencionales, e incluso son menos ruidosos y más rápidos, ya que pueden recorrer hasta 30 kilómetros a una velocidad de 130 km/h.
Otro punto a favor de estos vehículos es que son muy compactos, lo que permitirá combatir el intenso tráfico que se vive diariamente en varias ciudades de China.
Por el momento, el servicio de taxis voladores solo está aprobado para transportar a un máximo de dos pasajeros. No obstante, es probable que, con el paso de los años, se permita transportar hasta cuatro personas, al igual que los automóviles tradicionales. Además, las primeras rutas serán muy cortas para promover el turismo; posteriormente, se autorizarán rutas más largas.
Cabe destacar que los taxis voladores aprobados en China no son una creación reciente, ya que el desarrollo de los primeros eVTOL comenzó en 2010. Desde entonces, varias empresas chinas comenzaron a fabricar sus prototipos, pero no fue sino hasta el 2020 (hace cinco años) que las empresas Joby Aviation y Lilium realizaron los primeros vuelos exitosos.