Tecnología

Científicos descubren nueva especie de rana en la Amazonía peruana

Se trata de la primera especie del grupo Scinax eurydice registrada en el país.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Científicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) descubrió una  nueva especie de rana semi arborícola, Scinax garciadavilae. 

Se trata de la primera especie del grupo Scinax eurydice registrada en el país. El hallazgo se realizó en cinco localidades de la cuenca del Huallaga, en el departamento de San Martín. 

La rana fue observada tanto en bosques siempre verdes como en áreas alteradas cerca de charcas y caminos, lo que indica cierta tolerancia a ambientes intervenidos y ofrece datos relevantes para la conservación de anfibios en la región.

Según los investigadores, la especie, de entre 3.8 y 4.5 centímetros de largo, se distingue por su cuerpo marrón con manchas oscuras, flancos amarillos con puntos negros, ojos plateados y una piel con pequeños tubérculos. 

Análisis genéticos revelaron una divergencia superior al 12 % respecto a otras especies del grupo, confirmando su clasificación como nueva especie.

El nombre Scinax garciadavilae fue elegido en honor a la científica peruana Carmen García Dávila, quien durante décadas ha dedicado su vida, con entusiasmo y pasión, a la investigación y conservación de la biodiversidad amazónica. 

Además, ha sido una promotora del empoderamiento de las mujeres en la ciencia en Perú, impulsando especialmente el desarrollo de investigadoras en la región amazónica.

Este hallazgo refuerza la necesidad de continuar con el inventario de especies en la Amazonía, especialmente en zonas  poco exploradas, frente a las amenazas que enfrentan estos ecosistemas. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados