El comercio electrónico sigue ganando terreno en Perú. Según un análisis de la Cámara Peruana de Comercio electrónico (Capece), las compras online ya superan a los consumos presenciales realizados con tarjeta.
“A inicios del 2020, del total del consumo con tarjeta, el e-commerce (es decir, las compras online con tarjeta) representaba solo el 14 % y los pagos presenciales con tarjeta significaban el 86 %. Esto casi se ha invertido en agosto 2024 y el marketshare del comercio electrónico llegó al 65 %”, explicó el presidente de la Capece, Helmut Cáceda.
El uso de smartphones y billeteras digitales, como Yape y Plin, han impulsado el crecimiento, según el gremio.
“Esto muestra una tendencia clara que este canal [online] está reemplazando a los pagos presenciales con tarjeta (plásticos)”, comentó Cáceda, quien anotó que las categorías donde se observa una mayor penetración de los consumos online son educación, gobierno y servicios públicos, turismo, telecomunicaciones y restaurantes. Por el contrario, en las categorías supermercados, mayorista y farmacia todavía predominan los pagos presenciales con tarjetas, acotó.
Cabe destacar que en el universo de los pagos online en Perú, las compras con tarjeta de débito fueron el principal medio utilizado en el 2023, con un total de 5220 millones de dólares movilizados. Le siguieron las tarjetas de crédito, con 3480 millones de dólares; las billeteras digitales, con 3100 millones de dólares; los cupones o boletos en efectivo, 870 millones de dólares; y las transferencias bancarias, 330 millones de dólares.