Tecnología

¡Conoce a las cinco científicas peruanas que trabajan en la NASA!

Féminas lideran importantes misiones de exploración espacial.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A pocos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, es importante destacar la labor que cumplen cuatro mujeres peruanas en la NASA, una de las instituciones espaciales norteamericanas más importantes del mundo.

En la siguiente nota, te brindamos un recuento de las peruanas que destacan en esta importante institución.

ARACELY QUISPE. Es una ingeniera astronáutica que participó en la misión de lanzamiento del telescopio espacial James Webb, en diciembre de 2021. Luego del suceso, la peruana mostró su alegría en sus redes sociales, dedicó al país este gran logro y agradeció a las personas que hicieron posible llevar a cabo la histórica misión en plena pandemia.

Recientemente, en julio de 2022, Quispe recibió un reconocimiento por parte del Senado de los Estados Unidos por su labor científica y trayectoria profesional.

Además, fue aceptada como profesora adjunta en el Capitol Technology University, una prestigiosa universidad de los Estados Unidos.

SARAH YEARICKS. Es una ingeniera mecánica peruana que descubrió el quechua cuando visitaba la tierra de sus abuelos, en Áncash. Tras un arduo esfuerzo actualmente trabajo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Forma parte de la histórica misión Mars 2020 Perseverance y su labor se enfoca en manejar la fabricación y entrega de materiales que simulan las rocas, la arena y los hielos con diferentes composiciones minerales que se encuentran en superficies como la del planeta rojo.

SUSANA DEUSTUA. Es una destacada astrónoma peruana que se encarga de calibrar los telescopios de la NASA.

Actualmente trabaja en el Space Telescope Science Institute, con científicos e ingenieros de la NASA en el nuevo telescopio espacial Roman, que será lanzado en 2026 y permitirá estudiar la energía oscura del universo.

ROSA AVALOS-WARREN. Es la gerente de la misión “Artemis” de la NASA  y es la encargada de convertir las capacidades de las estaciones en la Tierra y los satélites de retransmisión en servicios integrales para las próximas exploraciones.

Durante los eventos clave, Avalos-Warren estará en la consola, asegurándose de que la red esté preparada para respaldar las misiones y dando luz verde para el lanzamiento.

Similares labores realizó con anterioridad, y por ello es que la NASA la premió con el “Silver Snoopy Award” en marzo de 2022. Este reconocimiento solo es otorgado al 1% del total de trabajadores de la agencia espacial encargados de velar por el éxito y seguridad de las misiones.

JACKELYNNE SILVA. Es originaria de Cusco, ocupa el cargo de directora de ingeniería e integración de sistemas y humanos en el programa lunar Gateway, que forma parte de la misión Artemis, en el Centro Espacial Johnson de NASA en Houston.

A sus 36 años, se encarga de supervisar los requisitos que deben cumplir los humanos y se asegura de que los diferentes módulos habitables que se están desarrollando estén listos para apoyar a los exploradores humanos.

 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados