“Su pedido ha sido entregado… ¡en la Luna!”. Con este pequeño guiño anunciaba anoche (22 de febrero) la NASA que logró con éxito alunizar el módulo Odiseo en la superficie lunar, llevando “instrumentos que nos prepararán para la futura exploración humana” de nuestro satélite natural bajo la misión Artemis.
Alunizar no es una tarea fácil: a pesar de que hace más de 50 años de nuestra llegada a la Luna, el descenso a la superficie sigue sin ser una operación rutinaria y la tasa de éxito todavía ronda el 50%. Incluso el viaje hasta allí es complicado, como ha podido comprobarse con el ejemplo reciente de la fallida sonda Peregrine, el lanzamiento anterior a Odiseo dentro del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar de la NASA - CLPS, por sus siglas en inglés.
¿CUÁNDO VOLVERÁN LOS HUMANOS A LA LUNA? Como decía, la sonda Odiseo abre camino para que la NASA envíe a personas de nuevo a la superficie lunar.
Su misión, conocida como IM-1 por las iniciales de la empresa privada que ha desarrollado el aterrizador lunar —Intuitive Machines—, incluye 12 cargas útiles para interactuar con la superficie de la Luna, la mitad comerciales y la otra mitad paquetes científicos de la NASA.
Odiseo realizará una serie de operaciones durante siete días, antes de que llegue la noche lunar al polo sur del satélite y deje a la sonda inoperable. Estos experimentos incluyen probar la navegación autónoma o ayudar a los ingenieros de la NASA a aprender cómo comunicarse desde esa región de la Luna.
¿Y para qué? Porque precisamente es allí, en el polo sur lunar, donde irán los primeros astronautas que vuelvan a nuestro satélite natural con la misión Artemis III, que la NASA estima para septiembre de 2026 después de varios retrasos.
La Luna fue un objetivo frecuente de las naves espaciales estadounidenses las décadas de los 60 y los 70 debido a la Guerra Fría y la batalla con la entonces Unión Soviética para ganar la carrera espacial. Entonces, llegar a la superficie lunar era casi más un imperativo de seguridad nacional que un objetivo científico. Estados Unidos puso allí a 12 astronautas en seis misiones Apolo entre 1969 y 1972.
Esto significa que, si se cumple el pronóstico de volver en 2026, habrán pasado casi 55 años desde que un humano puso un pie en la Luna.
Fuente: 20 minutos