Dos aviones estuvieron a punto de colisionar la noche del viernes 23 de mayo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De haberse materializado el choque, cerca de 600 personas habrían estado en riesgo. Afortunadamente, la intervención oportuna de la torre de control y el protocolo de seguridad evitó el desastre.
El peligro fue captado en un video de FlightRadar24, donde se observa cómo el avión procedente de Panamá, en su descenso hacia la pista 16 Izquierda del terminal aéreo peruano, tuvo que aumentar la potencia de los motores y realizar una maniobra de ascenso para evitar un aterrizaje en la pista incorrecta. La aeronave debía aterrizar en la pista 16 Derecha, que estaba operativa, pero el piloto se dirigió accidentalmente a la pista cerrada.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la entidad encargada de la gestión del tránsito aéreo, confirmó mediante un comunicado que ya se inició una investigación para esclarecer las causas del error y garantizar que este tipo de situaciones no se repitan.
El vuelo de Copa Airlines, proveniente de Panamá, ya se encontraba descendiendo hacia la pista 16 Izquierda cuando se activó la alerta. Un video capturado desde la plataforma FlightRadar24 y divulgado por el periodista Paolo Benza muestra cómo, justo antes de aterrizar, la aeronave realizó un movimiento inesperado: aumentó la potencia de los motores para retomar altura y dirigirse de nuevo hacia la pista correcta, la 16 Derecha.
En ese momento, un avión de KLM había aterrizado poco antes en la pista 16 Derecha y estaba cruzando la pista 16 Izquierda para dirigirse al terminal antiguo. A pesar de la cercanía, el piloto de Copa Airlines pudo sortear la emergencia exitosamente gracias a la intervención oportuna de los controladores aéreos y la correcta ejecución del procedimiento de “ida de largo”. Tras este susto, el avión de Copa Airlines completó su aterrizaje en la pista 16 Derecha sin mayores inconvenientes.
Afortunadamente, la maniobra de emergencia resultó efectiva. El avión de Copa Airlines regresó a la altitud necesaria para completar su aproximación final a la pista 16 Derecha, donde aterrizó sin mayores problemas. Este procedimiento es habitual en situaciones de error de aproximación, donde se requiere que el piloto “suba” nuevamente para evitar el peligro.
Según el informe de Corpac, este tipo de situaciones no son comunes, aunque se presentan ocasionalmente en aeropuertos con múltiples pistas operativas. En este caso, el error fue un misleading, que ocurre cuando un avión se aproxima a una pista incorrecta debido a confusiones en las instrucciones del control aéreo o en la interpretación de las señales y notificaciones.
El incidente también fue detallado a través de un NOTAM (Notificación a Aeronaves), un sistema utilizado para alertar a los pilotos sobre posibles obstáculos o condiciones anómalas en las operaciones aéreas. Este sistema es clave para prevenir situaciones de riesgo en pleno vuelo o durante las maniobras de aterrizaje.