Investigadores peruanos crearon un simulador de rodilla mediante la impresión 3D, que busca proporcionar una alternativa accesible a los estudiantes y profesionales para el entrenamiento realista en todo tipo de procedimientos clínicos.
Por esta innovadora propuesta, los inventores obtuvieron la medalla de oro en la Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea – KIWIE 2024, que se desarrolló entre el 20 y 22 de junio pasado.
El diseño innovador de este simulador de rodilla en 3D imita fielmente una pierna real usando silicona suave y flexible, con un compartimento especial para almacenar líquido.
Este dispositivo ofrece una experiencia de entrenamiento realista y de alta calidad a un costo accesible, permitiendo a los estudiantes y profesionales médicos adquirir habilidades esenciales para diagnosticar y tratar a los pacientes de manera efectiva.
Las pruebas con el simulador 3D de rodilla siguen con estricto apego el protocolo médico establecido para efectuar la artrocentesis.
En primer lugar, se desinfecta el área alrededor de la articulación y el proveedor de atención médica introduce una aguja estéril a través de la piel dentro del espacio articular. Luego, se extrae líquido a través de la aguja a una jeringa estéril y la muestra de líquido se envía al laboratorio.
La médico reumatóloga de la Clínica San Felipe y docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Wendy Sotelo Díaz, destacó que este simulador de rodilla realista fue fabricado con un costo menor a 100 dólares, por lo que será una alternativa económica para los profesionales o estudiantes de medicina que necesitan ensayar el procedimiento de artrocentesis.