Un grupo de investigadores descubrieron una nueva especie de orquídea denominada Pleurothallis machupicchuensis en el Santuario Histórico de Machu Picchu, sumándose a las 400 que existen en espacios naturales del Perú
El equipo que hizo este hallazgo estuvo conformado por profesionales de University of Wisconsin-Madison, Inkaterra Asociacion, Fundacion EcoMinga, Reserva: The Youth Land Trust, Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y Grupo Científico Calaway Dodson.
Los descubridores indicaron que la nueva especie lleva su nombre en honor a la Llaqta Machu Picchu, la emblemática ciudadela Inca en Cusco, el principal ícono turístico de Perú. La especie está relacionada con Pleurothallis scurrula y P. sannio, pero se distingue principalmente por la morfología del labelo.
De acuerdo a los investigadores, Alexander Damián-Parizaca, Marco Federico Monteros, Daxs Coayla Rimachi, Joseph Walston y Nicole Mitidieri-Rivera, la nueva especie de orquídea presenta un labelo ovado y obtuso con un glenión prominente, bilobulado y reniforme, en contraste con el labelo oblongo-ovado y agudo con un pequeño glenión redondeado observado en P. scurrula, y el labelo ovado y redondeado con un glenión oblongo en P. sannio.
Pleurothallis machupicchuensis crece principalmente en árboles del género Clusia dentro de la vegetación típica del bosque montano. Se conocen poblaciones a lo largo de los ríos Urubamba y Usmubamba, en las provincias cusqueñas de Urubamba y La Convención, respectivamente, así como dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM), a altitudes que oscilan entre los 2000 y los 2500 metros sobre el nivel del mar.
Si bien su distribución conocida se encuentra dentro del Santuario, aún se carece de información suficiente para evaluar su estado preliminar de conservación. Por lo tanto, los investigadores recomiendan clasificar esta especie como Datos Insuficientes (DD) según criterios de la UICN.
Uno de los sitios más ricos en orquídeas del Perú es el SHM, un área protegida que abarca aproximadamente 30 000 hectáreas y alberga alrededor de 400 especies de orquídeas. Esta diversidad continúa siendo revisada y se reportan nuevas especies regularmente.
Es así que, durante la 7.ª Conferencia Científica sobre Orquídeas Andinas, celebrada en Machu Picchu Pueblo en noviembre de 2024, Marco Monteros, investigador asociado al Inabio, observó una especie de Pleurothallis no descrita que crecía en el jardín del Hotel Inkaterra. Esta especie se describe formalmente en este documento, junto con una comparación detallada con sus parientes morfológicos más cercanos.