Artesanos y estudiantes de comunidades rurales en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis (Cusco) están recibiendo capacitaciones de digitalización de diseños, el uso de impresiones 3D y el corte con láser para elevar la calidad de sus tejidos milenarios.
Estos talleres están a cargo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), World Visión y Fab Lab, y busca modernizar la producción de cerca de 30 artesanos y 22 estudiantes de la I.E. Ausangate.
Durante la capacitación aprenden a diseñar en computadora sus tejidos, mantas y ponchos con íconos característicos de la región como el sol o la llama. También los preparan para el manejo de la impresora 3D y la cortadora láser.
“Se ha coordinado con ambas entidades para que los artesanos adquieran estos conocimientos. Cuentan con los equipos y el acceso a internet para que puedan practicar esta nueva forma de elaboración de sus productos y modernicen sus trabajos sumando una opción innovadora a las técnicas y tradiciones ancestrales”, destacó la gestora del Tambo Pucarumi del Programa PAIS, Fabiana Mamani.
Cabe destacar que las capacitaciones continuarán en el Tambo Pucarumi y también en el Tambo Huayllabamba. Además, se promoverá la participación de los artesanos y sus nuevos tejidos hechos de manera digital en actividades multisectoriales del Programa PAIS y ferias del distrito.