La Unión Europea ha firmado este lunes un nuevo marco de privacidad de datos entre el bloque y Estados Unidos, permitiendo así el libre flujo de datos de usuarios con fines comerciales entre ambas potencias.
La Comisión Europea ya había aprobado en diciembre este proyecto, pero fue recién esta semana cuando se anunció la adopción formal del marco con la finalidad de iniciar el camino para su implementación.
De la mano
De acuerdo con este marco, las empresas estadounidenses que operan en Europa podrán transferir y procesar datos de los usuarios que residen en los 27 países que conforman el bloque. Se estima que este negocio puede generar hasta 900 mil millones de euros cada año.
"El nuevo marco de privacidad de datos UE-EE. UU. garantizará flujos de datos seguros para los europeos y brindará seguridad jurídica a las empresas en ambos lados del Atlántico", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Hoy damos un paso importante para brindar confianza a los ciudadanos de que sus datos están seguros, para profundizar nuestros lazos económicos entre la Unión Europea y los EE. UU."
Este proyecto es clave para tecnológicas como Facebook y Google, las cuales utilizan los datos de los usuarios para vender publicidad personalizada.
El marco se aprobó debido a “los nuevos compromisos clave” que Estados Unidos se comprometió a cumplir. El más importante es que este territorio mantendrá la recopilación de datos europeos con un alto nivel de seguridad nacional. El Departamento de Justicia de los EE. UU. (DOJ) también acordó revisar las afirmaciones europeas de que las agencias de inteligencia de los Estados Unidos habían recopilado información personal de manera incorrecta.
El acuerdo entrará en vigor en diciembre y estará sujeto a una revisión anual por parte de la Comisión.