Ica será sede del NASA Space Apps Challenge 2025, considerado la hackathon más grande del mundo. El evento es patrocinado por la Universidad Continental y Continental Florida University, en alianza con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju).
Este encuentro global reunirá, durante 48 horas continuas, a miles de codificadores, científicos, diseñadores, ingenieros, docentes, estudiantes y entusiastas de la tecnología para resolver desafíos reales utilizando datos abiertos proporcionados por la NASA.
En su edición 2025, el NASA Space Apps Challenge se realizará bajo el lema “Learn, launch, lead” (aprende, crea y lidera) y se desarrollará de manera presencial y descentralizada los días 4 y 5 de octubre. En el caso del Perú, las sedes serán las seis ciudades donde la Universidad Continental tiene presencia: Ica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancayo y Lima.
Esta descentralización busca ampliar el acceso a la ciencia y la tecnología, permitiendo que más personas en distintas regiones participen y aporten ideas. Según los organizadores, el objetivo es fortalecer una comunidad científica colaborativa, inclusiva y abierta a nuevas perspectivas, en la que cada participante pueda demostrar su capacidad para generar soluciones basadas en información y herramientas tecnológicas de vanguardia.
La hackathon no solo es una competencia, sino también un espacio de aprendizaje, creación y liderazgo. Los participantes podrán desarrollar habilidades clave en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Al finalizar el evento, los mejores proyectos serán evaluados para su posible presentación a nivel internacional, abriendo oportunidades de networking, mentoría y visibilidad global.