Tecnología

Impresión 3D se afianza en el Perú con estas iniciativas e inventos peruanos

La manufactura aditiva o impresión 3D gana cada año mayor popularidad y su aplicación alcanza diversos factores

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

La manufactura aditiva, más conocida como impresión 3D, es un conjunto de tecnologías que permiten la producción, a pequeña escala, de elementos o estructuras específicas para cada sistema de distintos sectores. 

En los últimos años, su popularización creció conforme se conocen los beneficios que ofrece este tipo de manufactura. Pero, ¿cuál es la situación de la impresión 3D en el país y qué avances se están presentando? 

 

Manufactura aditiva contribuye al éxito de cirugías complejas

La impresión 3D (y toda la tecnología en torno a ella) se convierte en una aliada para lograr impactos importantes, como reducir en 40% el tiempo en sala (dependiendo del tipo de cirugía).

 

Cabe recordar que los profesionales médicos dedican años de su formación en interpretar las imágenes de una resonancia o una tomografía, pero esta interpretación es única y puede ser diferente para el médico cirujano como para el residente o estudiante, y con mayor razón para el paciente.

Con el sistema MED 3D, una imagen médica podrá ser transformada en el computador en una pieza con volumen y, posteriormente, ser impresa en 3D. Esta pieza física servirá como modelo para planificar la cirugía en el preoperatorio.

 

Sistema de impresión 3D para construcción de viviendas

Un grupo de investigadores de la PUCP desarrolló un sistema de impresión 3D que permite la construcción de módulos de viviendas a partir del uso de materiales sostenibles y orgánicos.

El proyecto, liderado por el Dr. Javier Nakamatsu, es financiado por Prociencia y espera poder contribuir a la mejora en la construcción automatizada.

 

El ingeniero Guido Silva explica que este proyecto "busca desarrollar un sistema de impresión 3D autónomo que construya elementos estructurales, arquitectónicos e incluso módulos de viviendas a partir de un modelo digital empleando una máquina cuyo movimiento es automatizado, minimizando el uso de mano de obra".

 

Además, la investigación tiene como meta evaluar los materiales a emplear. En ese sentido, el equipo de trabajo desea formular las mezclas que sean adecuadas para la fabricación de estos modelos.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados