El investigador e integrante de las misiones de la NASA a Marte, Jesús Martínez Díaz, calificó de excepcional al desierto de La Joya porque es considerado laboratorio natural que ayuda a los científicos a comprender cómo funcionaría la geología, atmósfera, minería, el clima, entre otros aspectos, en Marte.
Esta declaración fue hecha durante su conferencia “Análogos Terrestres: importancia en la exploración de Marte”, la cual fue organizada por la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Durante su presentación en la casa de estudios, Martínez Díaz, afirmó que en estas tierras se han hecho estudios a nivel químico y microbiológico, cuyos resultados a nivel conceptual ayudaron en las indagaciones realizadas para las misiones al planeta rojo.
El especialista consideró que La Joya reúne el potencial para atraer científicos del mundo interesados en investigaciones de este tipo, pero todo depende del apoyo político para consolidar esta zona como ocurre en España.
“Debería haber un apoyo político importante, ya que tiene la capacidad ejecutiva para resolver cosas. Los científicos podemos aconsejar, sugerir, hacer protocolos de trabajos, pero se necesita de una actividad política que apoye eso. Los políticos tienen que ser conscientes de que esto es una inversión, principalmente a nivel científico-educativo”, opinó Martínez Díaz.
De otro lado, pronosticó que si continúan las investigaciones y misiones es probable que dentro de pocas décadas el hombre llegue a Marte, y los niños y jóvenes de hoy se conviertan en la primera generación interplanetaria de la humanidad.