Tecnología

Mejoran genéticamente al cuy y el maíz en Apurímac

De esta manera buscan mejorar el peso comercial del cuy e incrementar el rendimiento de las hectáreas de los cultivos.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Especialistas de la Estación Experimental Agraria Santa Ana (EEA Santa Ana) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) mejoraron genéticamente el cuy y el maíz en las provincias de Andahuaylas y Chincheros en Apurímac.

El INIA precisó que con el objetivo que los productores de dichas provincias puedan mejorar la capacidad cárnica de los cuyes y competitividad de los cultivos de maíz amiláceo están capacitando a los productores.

Para tal fin, el Área de Transferencia de Tecnología Agraria capacitó en protocolos para el mejoramiento genético de los cuyes, producción de forraje de calidad, sanidad animal, instalación de galpones con estándar internacional, evaluación de crecimiento del cuy, entre otros.

En tanto, para potenciar la calidad en la producción de maíz amiláceo, el INIA también capacitó en generación de variedades de maíz con alto valor genético, procesos de multiplicación de semilla de variedades locales, control de plagas y enfermedades en el cultivo, siembra, poda, cosecha, buenas prácticas agrarias y conservación del suelo agrario.

Con la aplicación de estos conocimientos, los productores, integrantes del Proyecto Mejoramiento de la Cadena Productiva de Maíz Amiláceo en los Valles Interandinos mejorarán la capacidad cárnica y peso comercial del cuy e incrementarán el rendimiento de las hectáreas de los cultivos, logrando mayores ingresos para sus familias.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados