Tecnología

Nasa suma evidencia demostrando que Marte fue un planeta habitable en el pasado

La atmósfera actual del planeta rojo es demasiado fría y delgada para que pueda existir agua líquida.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un nuevo estudio científico financiado parcialmente por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como Nasa sumó evidencia que demuestra que el planeta Marte tuvo un clima frío pero húmedo y potencialmente habitable en su pasado antiguo.

La atmósfera actual de Marte es demasiado fría y delgada para que pueda existir agua líquida, un ingrediente esencial para la vida, en su superficie durante largos períodos.

Sin embargo, varias misiones de la Nasa e internacionales han encontrado evidencia de que el agua era abundante en la superficie marciana hace miles de millones de años durante una era más benigna, como características que se asemejan a ríos y lagos secos y minerales que solo se forman en presencia de agua líquida.

Además de esta evidencia, los resultados de un estudio publicado el 25 de febrero en la revista Nature Communications sugieren que el mineral de hierro rico en agua llamado ferrihidrita puede ser el principal responsable del color rojizo del polvo marciano.

El hallazgo ofrece una pista tentadora sobre el pasado más húmedo y potencialmente más habitable de Marte, ya que la ferrihidrita se forma en presencia de agua fría y a temperaturas más bajas que otros minerales considerados anteriormente, como la hematita. Esto sugiere que Marte puede haber tenido un entorno capaz de albergar agua líquida antes de pasar de un entorno húmedo a uno seco hace miles de millones de años.

Aunque se sumen nuevas evidencias sobre que Marte fue posiblemente un planeta habitable en el pasado, eso no significa que se haya confirmado vida en épocas antiguas. Esa pregunta sigue vigente. "Para entender eso, es necesario comprender las condiciones que estaban presentes durante el tiempo de la formación de este mineral. Lo que sabemos de este estudio es que la evidencia apunta a la formación de ferrihidrita y para que eso sucediera debe haber habido condiciones en las que el oxígeno del aire u otras fuentes y el agua pueden reaccionar con el hierro. Esas condiciones eran muy diferentes del ambiente seco y frío de hoy. A medida que los vientos marcianos esparcieron este polvo por todas partes, crearon el aspecto rojo icónico del planeta”, dijo el autor principal de la investigación, Adam Valantinas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados