Tecnología

Nave de la NASA sorprende con imágenes ultravioletas de Marte

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA adquirió impresionantes vistas de Marte en dos imágenes ultravioletas tomadas en distintos puntos de la órbita de nuestro planeta vecino alrededor del Sol.

La observación del planeta en longitudes de onda ultravioletas permite a los científicos conocer mejor la atmósfera marciana y observar las características de su superficie de forma extraordinaria.

El espectrógrafo ultravioleta de imágenes (IUVS) de MAVEN obtuvo estas vistas globales de Marte en 2022 y 2023, cuando el planeta se encontraba cerca de los extremos opuestos de su órbita elíptica. 

El instrumento IUVS mide longitudes de onda entre 110 y 340 nanómetros, fuera del espectro visible. Para que estas longitudes de onda sean visibles para el ojo humano y más fáciles de interpretar, las imágenes se representan con los distintos niveles de brillo de tres rangos de longitud de onda ultravioleta representados como rojo, verde y azul. 

En este esquema de colores, el ozono atmosférico aparece morado, mientras que las nubes y las brumas aparecen blancas o azules. La superficie puede aparecer bronceada o verde, dependiendo de cómo se hayan optimizado las imágenes para aumentar el contraste y mostrar los detalles. 

Imágenes impresionantes 

La primera imagen se tomó en julio de 2022, durante la estación estival del hemisferio sur, que se produce cuando Marte pasa cerca del Sol. La estación estival está causada por la inclinación del eje de rotación del planeta, similar a las estaciones en la Tierra. 

La cuenca de Argyre, uno de los cráteres más profundos de Marte, aparece abajo a la izquierda llena de neblina atmosférica (representada aquí en rosa pálido). Los profundos cañones del Valles Marineris aparecen arriba a la izquierda llenos de nubes (de color tostado en esta imagen). 

El casquete polar sur es visible en la parte inferior en blanco, reduciéndose por el calor relativo del verano. El calentamiento del verano austral y las tormentas de polvo llevan el vapor de agua a grandes altitudes, lo que explica el descubrimiento de MAVEN de una mayor pérdida de hidrógeno de Marte en esta época del año.

La segunda imagen es del hemisferio norte de Marte y fue tomada en enero de 2023, después de que Marte hubiera pasado el punto más alejado de su órbita con respecto al Sol. Los rápidos cambios de estación en la región polar norte provocan una abundancia de nubes blancas. 

Los profundos cañones del Valles Marineris pueden verse en color tostado en la parte inferior izquierda, junto con muchos cráteres. El ozono, que aparece de color magenta en esta vista ultravioleta, se ha acumulado durante las frías noches polares del invierno boreal. 

Luego se destruye en la primavera boreal por reacciones químicas con el vapor de agua, que en esta época del año está restringido a las bajas altitudes de la atmósfera.

MAVEN se lanzó en noviembre de 2013 y entró en la órbita de Marte en septiembre de 2014. El objetivo de la misión es explorar la atmósfera superior del planeta, la ionosfera y las interacciones con el Sol y el viento solar para explorar la pérdida de la atmósfera marciana hacia el espacio. 

Entender la pérdida atmosférica permite a los científicos comprender la historia de la atmósfera y el clima de Marte, el agua líquida y la habitabilidad del planeta. El equipo de MAVEN se prepara para celebrar el décimo año de la nave en Marte en septiembre de 2024.

El investigador principal de MAVEN se encuentra en la Universidad de California, Berkeley, mientras que el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, gestiona la misión MAVEN. Lockheed Martin Space construyó la nave espacial y es responsable de las operaciones de la misión. 

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California, se encarga de la navegación y del apoyo a la Red de Espacio Profundo. 

El Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder es responsable de la gestión de las operaciones científicas y de la divulgación pública y las comunicaciones.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados