La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció a Rusia por alterar los servicios de los sistemas satelitales de países de la Unión Europea como Francia, Suecia, Luxemburgo y Países Bajos
Un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU reveló este último ataque, geolocalizando el origen de los demás con varios puntos en territorio ruso.
La UIT ha examinado en su reunión más reciente las quejas de varios países, entre ellos Francia, Suecia, Luxemburgo y Países Bajos, sobre aparentes "interferencias", en algunos casos con vistas a torpedear la distribución de señales de cadenas de televisión y radio ucranianas.
Las autoridades rusas se han desligado de estas aparentes intervenciones, pero los expertos han marcado en el mapa varios puntos vinculados a Rusia, entre ellos Kaliningrado. Para la UIT, se trata de unas conclusiones "extremadamente preocupantes e inaceptables".
La junta de la agencia ha expresado por tanto su "grave preocupación" por estos incidentes y ha reclamado a Moscú el cese "inmediato" de cualquier actividad que pueda inmiscuirse en frecuencias asignadas a otros países y colaborar con aquellos gobiernos que se sientan agraviados por dichas acciones.
Cabe destacar que la región de Kaliningrado yace a orillas del mar Báltico y tiene para Rusia una importancia estratégica, mientras que para el resto de países vecinos vinculados a la Unión Europea y supone un motivo de recelo, especialmente desde el inicio de la ofensiva militar rusa sobre Ucrania.