Tecnología

Open AI y Meta firmaron pacto para preservar la integridad electoral en el mundo

A las medidas preventivas de fraudes se unen diversas empresas tecnológicas. Pero, el acuerdo no especifica cronograma para cumplir compromisos. 

post-img
Foto: Reuters
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El acceso masivo a la IA, generó temores de que la nueva tecnología pueda usarse para influir en las elecciones más importantes de este año. En ese sentido, se firmó un acuerdo entre 20 empresas tecnológicas, entre ellas Open AI, Meta, Microsoft, y Adobe, en la “Conferencia de Seguridad de Múnich” que realizaron el 16 de febrero. Con el objetivo de mantener el contenido dañino creado con IA fuera de sus plataformas y que no interfiera en las elecciones que se realizarán este año en todo el mundo.

"Creo que la utilidad de este (acuerdo) es la amplitud de las empresas que lo firman", dijo el presidente de asuntos globales de Meta Platforms, Nick Clegg.

¿QUÉ MEDIDAS SE TOMARÁN? El acuerdo no especifica un cronograma, para cumplir los compromisos, pero las medidas incluyen: 

  • Colaborar en el desarrollo de herramientas para detectar imágenes, videos y audio engañosos generados por IA.
  • Crear campañas de concientización pública para educar a los votantes sobre contenido engañoso. 
  • Tomar medidas sobre dicho contenido en sus servicios.

CASOS. En enero, una llamada automática con un audio falso del presidente estadounidense Joe Biden circuló entre los votantes de New Hampshire, instándolos a quedarse en casa durante las elecciones primarias presidenciales del estado.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados