El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) recomienda a la ciudadanía ingresar a la herramienta digital Checa tus líneas (https://checatuslineas.osiptel.gob.pe/) para revisar periódicamente la cantidad de líneas que pueden estar registradas a su nombre y de encontrar alguna que no contrató actuar de manera inmediata.
En Checa tus líneas, que también puede ser ubicada en la página web del Osiptel, las personas deberán colocar el tipo y número de documento de identidad (DNI, RUC, carné de extranjería o pasaporte), y luego dar clic en “Consultar”. El jefe de la oficina regional del Osiptel en Arequipa, Darío Obando Borja, indicó que si una persona encuentra líneas telefónicas móviles prepago a su nombre que no reconoce haber contratado, debe presentar un cuestionamiento a la titularidad en la empresa operadora.
Recomendó que por ningún motivo se debe solicitar la baja a esas líneas, pues al hacerlo estaría reconociendo que fue él quien las contrato y podrían haber sido usada para algún acto delictivo. Luego de presentado el cuestionamiento, la empresa operadora debe entregar una constancia y posteriormente, debe retirarlo de su sistema.
Si fuera el caso de líneas pospago, el abonado debe acercarse a la empresa operadora y presentar un reclamo por contratación no solicitada, la empresa deberá resolver en un plazo máximo de 20 días hábiles y cinco para notificar.
En caso la respuesta de la empresa no sea favorable o el abonado no esté de acuerdo con ella, tiene el derecho de presentar un recurso de apelación ante la empresa en un plazo máximo de 15 días hábiles una vez notificado. En esta instancia quien resuelve es el Osiptel a través del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu).