El Ministerio de Ambiente de Perú y la empresa Microsoft suscribieron el 'Proyecto Guacamaya', que usará inteligencia artificial para monitorear especies en la Amazonía y poder así ayudar a preservar este ecosistema.
El proyecto emplea inteligencia artificial para analizar imágenes satelitales, grabaciones bioacústicas y cámaras trampa, así como procesar datos masivos y complejos, lo que optimizará el 90 % del esfuerzo humano en estas tareas.
Con el análisis de imágenes satelitales y datos de sensores remotos, se podrán detectar y anticipar amenazas como la deforestación, la degradación del suelo y los efectos del cambio climático.
Cabe destacar que 'Proyecto Guacamaya' está desarrollado por el 'AI For Good Lab' de Microsoft, con las instituciones científicas y de investigaciones de Colombia como el Instituto Sinchi, el Instituto Von Humboldt y la Universidad de los Andes.