Perú obtuvo 152 medallas en la 17.° Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea - KIWIE 2024, superando por primera vez en número de invenciones inscritas a Corea del Sur.
En una emotiva ceremonia, Indecopi otorgó un reconocimiento a las científicas e inventoras peruanas que destacaron con 61 medallas de oro, 63 de plata y 28 de bronce en la feria tecnológica.
Las mujeres inventoras lograron ubicar al Perú como referente en innovación a nivel mundial con su participación en la 17.° Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea - KIWIE 2024.
Entre los inventos peruanos premiados en Corea también destaca el innovador método de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) que evita que las paltas pierdan peso y sean afectadas por microorganismos, utilizando biopolímeros y aceites esenciales. La invención se hizo acreedora del prestigioso premio Semi Grand Prize.
Además, la Universidad Científica del Sur (UCSUR) obtuvo dos medallas de oro, cinco de plata y un premio especial otorgado por la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA) por su invento “Refugio inteligente para camélidos”, diseñado para proteger a estos animales de los constantes friajes por los que atraviesan distintas zonas del país.
Por otro lado, un grupo de inventoras de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ha desarrollado un calzado para el monitoreo de la presión plantar y una aplicación móvil que alerta sobre las áreas de alta presión, reduciendo el riesgo de las úlceras y mejorando la calidad de vida de los pacientes diabéticos. De igual manera, se propuso el simulador de rodilla mediante la impresión 3D, que busca proporcionar una alternativa accesible a los estudiantes y profesionales para el entrenamiento realista en todo tipo de procedimientos clínicos.