Tecnología

Proponen usar sapos de plástico para combatir el dengue en el Perú

Alicorp pretende poner en venta este producto.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A fin de erradicar la propagación del dengue en el Perú, un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins proponer hacer uso de un pequeño sapo hecho de plástico verde que mueve el agua estancada y de ese modo ahuyenta al mosquito transmisor y no deposita sus huevos allí.

El doctor Mirko Zimic explicó que el sapito en movimiento hace que el Aedes aegytpi vea algo similar a flashes y destellos, los registre en su sistema nervioso como una señal de alerta y se aleje.

La investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Palmira Ventocilla, sostiene que el sistema sí puede funcionar, aunque tiene que ir acompañado de un ‘paquete educativo’ que les indique a las personas que lo esencial es evitar tener recipientes de agua estancada, ya que esto genera criaderos de mosquitos.

“Está dirigido a asentamientos humanos, a gente que recibe agua a través de camiones cisterna”, explica Carlos Tapia de VML, uno de los funcionarios de esta empresa, que convocó a Zimic, experto en biofísica, y a Fernando Pérez Riojas, diseñador industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Juntos, fueron dando vida al sapito de Sapolio o The Guardian Toad.

El vicepresidente de marketing de Alicorp, la empresa que produce Sapolio, Álvaro Rojas cuenta que procurarán que el producto sea viable, de bajo costo y masificado. La compañía está explorando cómo difundir el producto, ya sea como un regalo o mediante algún sistema de canje. “Queremos tener una visión social respecto de este problema”, añade.

Rojas agrega que, para llevar adelante toda esta campaña, es posible que tengan que hacer un convenio con el Minsa o con otra empresa. Hasta ahora, los resultados encontrados por Zimic en las pruebas realizadas y la funcionalidad del sapito creado por Pérez apuntan a que The Guardian Toad podría hacerse masivo y contribuir a neutralizar la expansión del dengue.

En los lugares más pobres de Lima y otras ciudades, donde no llega la electricidad y el agua se acumula en baldes porque no hay red de tuberías, este animalito artificial se perfila como una opción. Una vez que se confirmen los protocolos sanitarios, bastará con ponerlo bajo el sol para que cumpla su función de espantar a ese mosquito cuyas larvas dejan una huella peligrosa.

 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados