Conozca lo que le pasó al sumergible donde fallecieron cinco pasajeros que realizaban un viaje turístico al pecio del Titanic, en el Atlántico Norte.
Una “implosión catastrófica”, como la que se cree que destruyó el sumergible Titán, se produjo debido a la aplastante presión del agua en el fondo del océano.
Los restos del Titanic descansan en el lecho marino del Atlántico Norte a unos 3800 metros de profundidad. A nivel del mar, la presión atmosférica es de aproximadamente de un “bar”, nivel conocido como una “atmósfera”.
A la profundidad a la que se encuentra el transatlántico, la presión del agua multiplica por 400 los valores de la superficie marina. A modo de comparación, la mordedura de un gran tiburón blanco ejerce una fuerza de casi 275 bares, según Scientific American.
En una implosión causada por un defecto en el casco o por cualquier otro motivo, el sumergible se derrumbaría sobre sí mismo en milisegundos, aplastado por la inmensa presión del agua.
La muerte sería prácticamente instantánea para los ocupantes.
SOBRE LA EMBARCACIÓN
El Titán, construido por OceanGate Inc. de Everett, Washington, estaba diseñado para soportar la presión extrema del agua a la profundidad del Titanic y ya había realizado inmersiones anteriores en el pecio.
Pero se habían planteado algunas dudas sobre su seguridad, sobre todo en una demanda que involucraba al ex director de operaciones marinas de OceanGate, David Lochridge, quien fue despedido en 2018 después de advertir sobre el casco de fibra de carbono “experimental” del Titán.
Fuente: El Peruano
Foto: Agencia