A fin de prevenir la contaminación marina, la iniciativa RedCicla impulsó la transformación de 1.8 toneladas de redes de pesca en madera plástica, que sirvió para fabricar bancas y tachos de basura que fueron entregados a las asociaciones de pescadores de Los Órganos, Máncora, Cabo Blanco, Cancas y Punta Mero.
La lucha contra la pesca fantasma y la contaminación marina en las costas de Perú continúa teniendo un buen panorama. Desde el inicio del proyecto en 2021, se instalaron seis casetas de acopio de redes en Piura (Los Órganos, Máncora y Cabo Blanco), Lambayeque (San José), Lima (Végueta) y Tumbes (Cancas).
En 2023 continuaron los esfuerzos de acompañamiento en campo incluyendo charlas personalizadas, visitas y talleres con pescadores, donde se brindó información sobre la problemática de la pesca fantasma, la contaminación marina y el correcto acopio de redes.
“Desde el comienzo del proyecto, se han recolectado alrededor de 5.7 toneladas de redes, gracias al esfuerzo y compromiso de los pescadores artesanales de las seis comunidades. Además, se han realizado pruebas de transformación con distintas tecnologías, siendo la madera plástica el esfuerzo más reciente que trajo consigo resultados tangibles”, explicó líder del proyecto, Julia Maturrano.
Maturrano añadió que identificaron oportunidades de sinergia con las municipalidades de estas comunidades para asegurar la continuidad y sostenibilidad del proyecto, mediante el apoyo para el recojo de redes casa por casa.