Especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) utilizan equipos de avanzada tecnología para monitorear los glaciares en Perú, según informó la títular del Ministerio del Ambiente (Minam), Beatriz Fuentealba.
Además, añadió que con esta información generada las entidades competentes podrán implementar acciones preventivas ante posibles desastres y medidas de adaptación al cambio climático.
En cuanto al equipamiento para realizar el monitoreo y vigilancia, el Inaigem cuenta con las siguientes tecnologías y metodologías:
• Imágenes por fotogrametría: drones equipados con cámaras y GPS de alta precisión registran imágenes en fotos de alta resolución que permiten analizar la pérdida de espesor y volumen de los glaciares, especialmente en lugares de difícil acceso.
• Modelamiento de aluviones de origen glaciar: esta técnica computarizada está basada en modelos que utilizan información recogida en campo y muestran las potenciales zonas que podrían ser impactadas por eventuales aluviones.
• Bote robótico: es una embarcación no tripulada dotada de sensores de alta sensibilidad que ayuda a medir con precisión la profundidad y temperatura en lagunas para la estimación de volúmenes. Esta tecnología ha sido desarrollada íntegramente por los expertos del Inaigem.
• Sistema de monitoreo de lagunas en tiempo real: se han instalado sensores de nivel del agua con envío automatizado de datos mediante transmisores satelitales. Esto genera información oportuna para los sistemas de alerta temprana ante el peligro de desborde de estas fuentes hídricas.
Estas técnicas e instrumentos son herramientas eficaces para el monitoreo de glaciares, ya que permiten a los investigadores rastrear los cambios en la estructura, volumen y superficie de los mismos, así como medir las velocidades del flujo de hielo, entre otros indicadores.