Hoy en día, se sabe que WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo debido a las novedosas funciones que ofrece a sus usuarios. Hasta hace poco, cuando alguien necesitaba guardar un recordatorio importante, la mayoría acostumbraba a crear un chat grupal sin participantes o abrir una conversación con un contacto, enviar la información y aclarar que se trataba de un dato a ignorar. Sin embargo, ya no debes realizar dichas prácticas porque una nueva función de la app se ha diseñado exclusivamente para ese tipo de usos.
Se trata de la nueva funcionalidad de 'mensajes propios' con la que WhatsApp te permite crear una conversación contigo mismo para que, mediante mensajes, puedas colocar recordatorios de datos que no quieres perder u olvidar.
Como tal, puedes mandar mensajes, audios, fotos, videos, documentos y más elementos que quedarán conservados hasta que decidas eliminarlos.
"Envíate un mensaje a ti mismo recordatorios. Tareas pendientes. Toda una lista de compras. Ahora puedes enviarte mensajes a ti mismo y nunca volver a olvidarte de nada", informa la propia empresa a través de un mensaje de difusión en la app.
¿Cómo abrir un chat contigo mismo?
Si quieres generar tu conversación tipo 'almacén', los pasos a seguir son los siguientes:
- Abre WhatsApp en tu teléfono.
- Pulsa el ícono de mensaje o 'Escribir nuevo mensaje'.
- Se abrirá la sección con la lista de contactos y debes presionar la primera opción en la cual aparece tu foto de perfil, el nombre y el indicativo 'Tú'.
- Tras ello, presiona tu usuario y se abrirá el chat en el que puedes enviar mensajes.
Así luce la nueva función. Foto: Martin Reyes
WhatsApp Web: conoce cómo ponerle clave a tu cuenta para que nadie vea tus chats
Los usuarios de WhatsApp Web tiene a su disposición funciones muy interesantes, algunas incluso exclusivas, es decir, que no se encuentran disponibles para los usuarios de dispositivos Android e iOS. Hace poco, por ejemplo, la empresa Meta incluyó una característica que puede serte de gran utilidad, en caso uses la plataforma de mensajería en el trabajo, escuela u otra computadora que no sea tuya. ¿En qué consiste? Vamos a hablarte sobre ella.
La respuesta es negativa debido a que es una opción nativa (incluida por los mismos desarrolladores) no será necesario que instales softwares creados por terceros, solo tienes que ingresar a los ajustes de la plataforma y verás esta función. Una vez activada, si dejas tu computadora por unos minutos, tu sesión se bloqueará y ninguna persona podrá ver tus mensajes, a menos que coloque la contraseña correcta.
- Abre WhatsApp Web en Google Chrome, Mozilla Firefox o el navegador que utilices.
- Pulsa el ícono de tres puntos y elige la opción Configuración.
- Ve al apartado Privacidad y escoge Bloqueo de pantalla.
- Por defecto estará desactivado. Tienes que habilitarlo y colocar tu contraseña. Para que sea difícil de adivinar, trata de combinar números y letras.
- Finalmente, elige cuanto tiempo debe pasar para que se bloquee la pantalla: 1 minuto, 15 minutos o 1 hora.
Si eliges 1 minuto, si cambias de pestaña y pasan los 60 segundos, WhatsApp Web se bloqueará automáticamente. Debido a que es un tiempo muy corto, lo ideal es seleccionar 15 minutos, aunque esa decisión dependerá de ti. En caso desees desactivar la opción, tendrás que volver a colocar la contraseña, así que procura no olvidarla.
Fuente: La República